📜 Después de 24 años desde que la ONU expidiera la Resolución 1325, el gobierno de Colombia 🇨🇴, bajo el liderazgo de la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina 🌟, presentó el pasado 30 de noviembre de 2024 el Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad (PAN 1325) 📋. Este plan garantiza el enfoque de género en todas las acciones de gobierno en contextos de conflicto armado y postacuerdo 🛡️✨.
💡 Este Plan de Acción Nacional tiene como objetivo principal garantizar los derechos de las mujeres en contextos de conflicto, promoviendo su participación activa 🙋♀️ en la gestión de escenarios de paz 🕊️ y asegurando su protección 🤝.
🌍 Las acciones están dirigidas a fortalecer el papel de las mujeres que construyen paz en los territorios colombianos 🏞️, incluyendo a:
- Mujeres víctimas de violencia 🫂.
- Desplazadas 🌍.
- Viudas y huérfanas 💔.
- Mutiladas y silenciadas 🤐.
✨ A pesar de las adversidades, estas mujeres siguen trabajando por la paz con una visión de justicia social, equidad étnica-antirracista, sostenibilidad ambiental 🌱 y enfoque de género 🌈.
📚 El PAN 1325 se estructura en siete líneas estratégicas para garantizar los derechos y participación de las mujeres:
1️⃣ Mujeres guardianas de paz 🕊️.
2️⃣ Salud y bienestar para mujeres y niñas en sus diversidades 🌸.
3️⃣ Vida libre de violencias contra las mujeres 🚫✊.
4️⃣ Acceso a la justicia para mujeres y niñas víctimas ⚖️.
5️⃣ Protección del territorio frente a grupos armados ilegales e industrias extractivas 🛡️🌍.
6️⃣ Autonomía económica de las mujeres 💼💪.
7️⃣ Movilidad humana para mujeres desplazadas, refugiadas y migrantes 🚶♀️🌍.
🏛️ 33 entidades serán responsables de asignar los recursos necesarios 💰, con metas claras y presupuestos definidos hasta el 2034 📆, para lograr un objetivo fundamental: reducir la violencia contra las mujeres 🙅♀️❤️.
💬 Con el PLAN 1325, Colombia da un paso firme hacia la construcción de un futuro más justo, equitativo y en paz para las mujeres y las comunidades 🌟











Comentarios recientes